Cómo presentar un nuevo perro en casa cuando ya tienes uno

La llegada de un nuevo perro a casa puede ser emocionante para ti, pero puede representar un cambio enorme para tu perro actual. Si no se hace correctamente, la introducción entre ambos puede generar conflictos, estrés o incluso peleas.

En este artículo descubrirás cómo presentar un nuevo perro en casa paso a paso, garantizando una adaptación respetuosa y armoniosa para todos los miembros de la familia… incluidos los peludos.

¿Por qué es importante hacer una presentación gradual?

Los perros son animales territoriales y sociales, pero no todos aceptan fácilmente a otro can en su espacio. Una mala introducción puede provocar:

  • Competencia por recursos (comida, juguetes, atención).

  • Estrés y ansiedad.

  • Conductas agresivas o defensivas.

  • Deterioro en la relación con el tutor.

Una presentación cuidadosa permite que ambos perros se conozcan de forma segura, sin amenazas ni presiones.

Antes de traer al nuevo perro

1. Evalúa el temperamento de tu perro actual

Pregúntate:

  • ¿Es sociable con otros perros?

  • ¿Tiene problemas de comportamiento?

  • ¿Se pone celoso fácilmente?

  • ¿Es dominante o territorial?

Conocer su personalidad te ayudará a preparar mejor la situación.

2. Asegura que el nuevo perro esté saludable

  • Desparasitado.

  • Vacunado.

  • Sin enfermedades contagiosas.

Esto es esencial si vas a tener contacto físico desde el inicio.

3. Prepara el espacio

Antes de la llegada:

  • Retira juguetes, platos o camas que puedan causar celos.

  • Ten áreas separadas para cada uno.

  • Prepara dos camas, dos platos, dos espacios bien definidos.

El primer encuentro: neutral, corto y con control

1. Hazlo en terreno neutral

No lo hagas directamente dentro de casa. El primer contacto debe ser:

  • En un parque tranquilo.

  • En la calle.

  • En el patio (si es lo suficientemente amplio y neutral para ambos).

Esto reduce el instinto territorial del perro residente.

2. Usa correa larga y suelta

  • Ambos perros deben estar con correa, pero no tensas.

  • Deja que se acerquen de forma natural.

  • No los obligues ni los sueltes directamente si no están tranquilos.

3. Observa su lenguaje corporal

Signos positivos:

  • Olfateo relajado.

  • Movimientos suaves.

  • Cola en posición media o baja.

  • Postura suelta.

Signos negativos:

  • Pelo erizado.

  • Mirada fija y tensa.

  • Gruñidos.

  • Cola rígida o en alto.

  • Evitación o miedo extremo.

Si notas tensión, separa con calma y vuelve a intentarlo más tarde.

4. Paseo paralelo

Una técnica efectiva es caminar juntos:

  • Cada tutor lleva a un perro.

  • Mantén cierta distancia.

  • Camina en la misma dirección.

  • Gradualmente acércalos según su reacción.

Este ejercicio crea asociación positiva y reduce la tensión.

La llegada a casa

1. Ingresa primero con el perro residente

Que vea que todo está igual. Luego entra el nuevo perro, pero aún con correa.

2. Deja que exploren por turnos

Permite que cada uno explore el espacio con calma:

  • Primero el nuevo.

  • Luego el residente.

Así ambos se familiarizan con los olores sin sentirse invadidos.

3. Supervisión constante

Durante los primeros días:

  • Supervisa todos los encuentros.

  • No los dejes solos juntos sin observar.

  • Refuerza la calma y separa ante cualquier tensión.

Recursos separados

Para evitar conflictos:

  • Cada uno debe tener su propio plato de comida y agua.

  • Juguetes solo durante sesiones supervisadas.

  • Dos camas, en zonas distintas.

Nunca alimentes a ambos juntos si no hay confianza consolidada.

Refuerza lo positivo

  • Elogia a ambos cuando estén tranquilos juntos.

  • Da premios por comportamientos adecuados.

  • No ignores al perro antiguo. Atiéndelo como siempre o más.

El nuevo no debe reemplazar la atención del primero.

¿Y si hay peleas o tensión continua?

  • No regañes con gritos o castigos físicos.

  • Interviene con sonidos (palmadas, llamada firme) y separa.

  • Haz pausas en los encuentros.

  • Repite paseos paralelos.

  • Si el problema persiste, busca ayuda de un adiestrador o etólogo.

¿Cuánto tiempo tarda la adaptación?

Varía según:

  • Edad y temperamento de ambos.

  • Experiencias previas con otros perros.

  • Manejo del tutor.

Algunos perros se adaptan en días, otros necesitan semanas o meses. La clave es no apresurar el proceso.

Conclusión: dos perros, una convivencia feliz

Presentar a un nuevo perro correctamente puede marcar la diferencia entre una relación conflictiva o una amistad duradera. Con respeto, tiempo y refuerzo positivo, lograrás que ambos se acepten y, con suerte, se conviertan en compañeros inseparables.

Tu rol como guía, mediador y proveedor de seguridad es fundamental. Y recuerda: el vínculo más fuerte nace del respeto mutuo, tanto entre perros… como entre perro y humano.

Deixe um comentário